El juego de la economía: ¿qué nos obliga a ser parte de los Reyes Magos?
¿Gasto necesario? Se acerca una de las fechas en la que la mayoría de las familias mexicanas se prepara para ayudar en la compra de los juguetes que los menores del hogar pidieron a Los Reyes Magos.
Antes del 6 de enero, las familias ya conocen la marca, el tipo y el precio de los artículos que los niños y niñas esperan recibir en sus hogares; sin embargo, no siempre se llega a tener el recurso suficiente para ‘cumplir’ con la lista de regalos, mientras que hay otros casos en lo que no se celebran esta fecha o se prefiere dar otro tipo de obsequios.
¿Por qué se celebra el Día de Reyes Magos?
El origen de esta tradición popular se vincula con el nacimiento del Niño Dios en Belén, en tiempos del Rey Herodes; momento en que llegaron del Oriente tres reyes llamados Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes cruzaron el firmamento a bordo de un camello, un caballo y un elefante.
Guiados por una estrella, al llegar ante el Niño Dios se postraron frente a él y le entregaron su cargamento de regalos; por este motivo, de acuerdo con la tradición mexicana, cada 5 de enero, los menores reciben obsequios.
¿Una celebración buena o mala para la economía?
Desde el punto de vista del sector juguetero, tanto Navidad como el Día de Reyes Magos, son celebraciones que mantienen activo al mercado, dado que se comienza con la fabricación y venta de diversos artículos para el disfrute de niños y niñas de todas las edades.
En este contexto, México es el tercer país que fabrica más juguetes a nivel internacional, tan solo detrás de China y Brasil, en un mercado que alcanzó cerca de 90 mil millones de dólares en 2018.
Para el periodo del 10 de enero de 2019 al 10 de enero de 2020, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), Miguel Ángel Martín, estimó que se podrían llegar a los 2 mil 850 millones de dólares en ventas, ya que a pesar de que anticipó un desempeño plano, el sector de videojuegos sería el mayor impulsor.
¿Afecta la desaceleración y el estancamiento económico al sector?
Para el director de desarrollo para la industria de juguetes, videojuegos y ropa deportiva de la consultora NPD, Ismael Mata, esta etapa económica en el país no ha hecho que las personas compren menos pues, a pesar de que el precio de los productos se elevó cerca de un ocho por ciento en relación con 2018, no cesa el crecimiento, el cual se ve reflejado en las ventas.
Y qué hay del bolsillo de los consumidores en esta fecha
Dado que es una tradición que viene de años atrás, las familias que la mantienen vigente para no romper la ilusión de los niños, suelen prever el gasto que podría resultar en la compra de juguetes tanto en Navidad y Día de Reyes Magos, especialmente si hay más de un menor de edad por cada hogar.
Lo anterior, como resultado de la complicada situación económica que se vive en el país; sin embargo, a pesar de la mala racha, buscan que los niños y niñas no se queden sin recibir el regalo que tanto esperan.
Por ende, los Reyes Magos y padres de familia se unen en esta tarea para poder encontrar entre cientos de tiendas y lugares, los precios más accesibles o los juguetes afines a los que piden los infantes, todo esto con el fin de que no haya afectaciones en los bolsillos.
En este contexto, hay casos en que los juguetes son adquiridos en zonas como Vicente Guerrero en Ciudad de México (CDMX) o distintos bazares donde se pueden encontrar figuras de plástico desde un peso, hasta barbies en diez pesos, peluches en quince o patines en 100.
Para el caso en que los Reyes Magos tengan más recursos, hay dinosaurios mecánicos en 350 pesos, bicicletas en 800 o una patineta en 500 pesos; y si la posibilidad económica está a favor, optar por usar la tarjeta de crédito en las diversas tiendas departamentales y aprovechar los pagos a meses sin intereses es otra buena solución.
¿A cuánto ascenderían las ventas por Día de Reyes este 2020?
Al respecto, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, refirió que para este año se registrarán ventas por 17 mil 550 millones de pesos, lo que significa un incremento de 2.8 por ciento.
Así pues, el empresario aprovechó la oportunidad para detallar que los juguetes son los productos más demandados en Día de Reyes, tan solo seguidos por los artículos electrónicos, así como la tradicional rosca de reyes, dulces, ropa y calzado.
Con información de El Financiero, La Jornada, Forbes, Mundo Ejecutivo y Milenio
Portada: Unplash
Interiores: Pixabay y Freepik