Ahora leyendo
¿Pensabas que no? Esto cuesta a tu bolsillo la falta de ejercicio

¿Pensabas que no? Esto cuesta a tu bolsillo la falta de ejercicio

Avatar

La falta de ejercicio en las personas no solo les trae afectaciones en su salud, sino también en sus finanzas personales, ya que atender enfermedades merma los ahorros de las familias.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) un hogar que tiene a alguien con una enfermedad del corazón podría desembolsar entre 194 mil y 347 mil pesos al año, lo que representa mil 574 salarios mínimos.

En el caso de alguien que padece diabetes mellitus o hipertensión, el organismo calculó que se gastan entre 76 mil y 131 mil pesos por año para tratarlas.

Unidad De Presión, Medidor De, Presión Arterial

En el primer caso, una familia debería ganar al menos 192 mil pesos por año para cubrir parte del tratamiento, mientras que en las últimas dos enfermedades se requiere de un ingreso superior a 85 mil pesos anuales para pagar un porcentaje.

En torno al cáncer, los hogares gastan alrededor de 245 mil pesos al año para tratamientos y, en el caso específico de leucemia, se pueden erogar hasta 875 mil pesos en doce meses.

Por ello, el IMCO hizo un llamado a las familias mexicanas a considerar el gasto que pueden ahorrarse si deciden cambiar su estilo de vida para evitar enfermedades de este tipo.

Medicamentos, Cura, Tabletas, Farmacia, Médicos

En el caso específico de la diabetes, el IMCO resaltó que una persona puede ahorrarse hasta 21 veces lo que gastaría en su enfermedad si decide cambiar de hábitos.

El costo para tratar a un prediabético obeso que decidió modificar su dieta y actividad física en los últimos 30 años se traduce en un total de 92 mil 860 pesos, contrario a alguien que no se cuida y sufre complicaciones médicas, quien podría gastar hasta 1.9 millones de pesos en las tres décadas.

Pérdida De Peso, De Peso, La Nutrición, Escala

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) resaltó en su más reciente análisis que la atención del sobrepeso y la obesidad representan el 5.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México.

See Also

¿Ganas lo suficiente? Te decimos cómo calcular el valor de tu tiempo

El organismo internacional resaltó que en el país uno de cada tres adultos es obeso y la esperanza de vida se reduce para los mexicanos en 4.2 años en promedio.

El 8.9 por ciento de gasto en salud pública va destinado para atender el sobrepeso, además de que se ve una reducción de 2.4 millones de trabajadores en el mercado de trabajo cada año por esta problemática.

Con información de Milenio, IMCO y El Horizonte

Portada: Freepik

Interiores: Pixabay