Ahora leyendo
Promesa de AMLO: ¿es posible que México crezca 4% sin inversión privada?

Promesa de AMLO: ¿es posible que México crezca 4% sin inversión privada?

Avatar

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), planteó en 2019 que la economía crecería durante su sexenio cuatro por ciento, pero debido a la incertidumbre financiera y política los índices se contrajeron, por lo que Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo que eso será imposible sin inversión privada.

Así lo aseguró el empresario durante una entrevista con Forbes México, donde explicó que la inversión privada no está fluyendo como debería debido a problemas de confianza en la administración de López Obrador.

Por lo anterior, de Hoyos señaló que se tiene que operar un cambio desde el Gobierno Federal de ‘ambiente y acciones’ e incluso advirtió que una epidemia de coronavirus en el país podría impedir la recuperación del Producto Interno Bruto (PIB) a lo largo del sexenio.

“Si las cosas siguen como están, pienso que en el mejor de los casos tendremos un crecimiento promedio de uno por ciento para el sexenio. Si se complican por un ejercicio desordenado del gasto o por un evento climático relevante o por un tema impredecible como una epidemia, combinados factores que incluso pueden ser variantes año con año, pues sí podemos mantenernos con un crecimiento negativo a lo largo del sexenio, esto es una tragedia para el país pero hoy se ve poca disposición del lado del gobierno para hacer que las cosas mejoren”.

A pesar de que la Cuarta Transformación presentó en noviembre un nuevo plan de infraestructura que contará con la participación de la inversión privada (IP) y de que las cifras de la Inversión Extranjera Directa (IED) muestran avances significantes, al cierre de 2019 la economía se contrajo 0.1 por ciento.

El estado actual de recesión en el país, aunado a factores externos como la guerra comercial entre China y Estados Unidos, así como del pánico reciente por la propagación del coronavirus en el mundo, han impedido que el PIB rompa su racha negativa.

Sin embargo, la economía mexicana en vísperas de la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en Canadá, único país que faltaba para consolidar este importante acuerdo, podría impulsar los índices productivos en tierra azteca.

See Also

¿Cuánto cuesta abrir una tienda de abarrotes en México?

El líder de la Coparmex minimizó los avances del gobierno de López Obrador en la IED pues, dijo que no servirá de nada la inversión de capitales extranjeros en proyectos a largo plazo, si la incertidumbre financiera continua imperando en México.

“Cuando empezó la administración hubo un llamado para hacer de la inversión una obsesión y en ese momento se dijo que el país podría crecer cuatro por ciento a lo largo del sexenio, lo cual implica empezar más abajo pero después crecer mucho más, eso va a ser imposible si no hay una variación abrupta de la confianza”.

Con información de Forbes, El Universal, El Economista, El Financiero y Milenio
Portada: Archivo Cuartoscuro
Interiores: YouTube Forbes México y Archivo Cuartoscuro