Asofom informa que fraudes digitales van en aumento por confinamiento
La crisis provocada por la COVID-19 le ha pegado al bolsillo de todos los mexicanos, por eso muchos delincuentes comenzaron a delinquir a través de internet, según la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), al afirmar que habrá un aumento de fraudes digitales.
El confinamiento complicó la estrategia de miles de malhechores, así que es más probable que ahora podamos sufrir algún robo de datos o de efectivo a través de nuestro entorno digital.
Si bien muchas personas se ven en la necesidad de recurrir a préstamos, hay que estar más atentos y ser más minuciosos a la hora de seleccionar la entidad bancaria o el lugar al que pediremos el crédito, pues algunas veces se trata de organismos fantasma.
¿Cómo funcionan los fraudes virtuales?
Los fraudes virtuales van desde el robo de datos o de tarjetas hasta pedir dinero anticipado al otorgar créditos, de acuerdo con la Asofom:
“Las empresas ficticias se hacen pasar como entidades financieras legales que ofrecen préstamos en el menor tiempo posible (en ocasiones en cuestión de horas). También, se publicitan a través de redes sociales, anuncios en periódicos y revistas, camionetas móviles, además de páginas web apócrifas”.
Las empresas fantasma pueden utilizar información como la razón social, teléfonos, direcciones y logotipos de otras compañías financieras debidamente registradas. Según Fernando Padilla Ezeta, presidente nacional de la Asofom:
“Los fraudes están a la orden del día y muchas personas son presa fácil, por ello es primordial que la población en general —especialmente quienes desean pedir un crédito— se informen y verifiquen la autenticidad de cualquier entidad financiera; ninguna Sofom debe pedirles dinero anticipadamente por concepto de comisiones o para acelerar el proceso”.
Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los fraudes digitales aumentaron 30 por ciento en comparación con 2019, pues recibieron 143 mil quejas relacionadas con este tema.
De hecho, algunos usuarios en Twitter recomendaron algunas webs que ayudan a evitar estos fraudes:
Davivienda promueve la prevención de fraudes y seguridad de información para sus clientes y público en general
A través del landing page https://t.co/RuIdvrZJcy y de mensajes en canales digitales, Davivienda proporcionará contenido para prevenir contingencias financieras…— Lizeth Cuevas (@LizethMCuevas) July 3, 2020
TikTok también ha sido catalogado como una aplicación de espionaje, según Anonymous. Conoce más aquí.
Con información de El Diario de Finanzas, El Financiero y Twitter
Portada: Pxhere
Interiores: Twitter @LizbethMCuevas