Bolsa Mexicana y peso se mantienen al alza tras tensiones internacionales
A pesar de las tensiones internacionales que se mantienen entre Estados Unidos y China por la imposición de aranceles, por ejemplo, este jueves el peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantienen un buen nivel ante la apertura de mercados.
En este contexto, el peso se posicionó en 19.6713 por dólar, lo que significa un avance del 0.21 por ciento, en tanto que el referencial índice S&P/BMV inició operaciones en 0.71 por ciento al alza.
¡#HablemosDeBolsa cumple su 1er aniversario y queremos festejarlo contigo!
Participa en el webinar que preparamos para ti con especialistas de Citibanamex, Monex y #LaBolsaDe México.
Regístrate en https://t.co/UVmyTuoClU pic.twitter.com/uwUMEifzdZ— Bolsa Mexicana (@BMVMercados) September 3, 2019
De las 35 empresas que lo conforman, las acciones de Grupo México registraron un avance de 1.69 por ciento, mientras que el grupo financiero Banorte obtuvo un 0.82 por ciento arriba.
Además, el índice FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) abrió con ganancias por el 0.73 por ciento, con una variación del 0.73 por ciento y una variación de 6.38 puntos, por lo que se prevé que continúen este tipo de resultados previo a la próxima reunión entre negociadores chinos y estadounidenses.
El desarrollo de finanzas sustentables alrededor del mundo, contempla un amplio rango de empresas, instituciones, gobiernos y mercados, por lo que es necesario hacer frente a los grandes desafíos del cambio climático y replantear nuestra relación con nuestras comunidades.
— Bolsa Mexicana (@BMVMercados) August 29, 2019
De acuerdo con Forbes, aunque continúen las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, los mercados mexicanos podrán seguir favoreciéndose en algunas de sus operaciones.
Por otra parte, la incertidumbre por el tema disminuyó luego de que legisladores del Reino Unido votaran a favor de que el primer ministro Boris Johnson, retrasara tres meses el Brexit, lo cual redujo la posibilidad de una recesión económica global.
Además, la analista de Banco Base, Gabriela Siller, refirió que los mercados financieros a nivel internacional se encuentran optimistas ante la reanudación de conversaciones entre China y Estados Unidos sobre el tema comercial y la imposición de aranceles.
Hoy estamos celebrando la colocación de Deuda de Largo Plazo de @FOVISSSTEmx, que realizó el 23 de agosto por un monto de $10,000 millones, al amparo de un programa de $14 mil millones de pesos. #TimbrazoEnBolsa pic.twitter.com/mlyk5hSaK6
— Bolsa Mexicana (@BMVMercados) August 28, 2019
En otros datos, la experta recordó que ayer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una permuta de valores gubernamentales con el fin de intercambiar deuda con vencimiento en el 2019, 2020 y 2021, por deuda con vencimientos entre el 2022 y 2050.
Lo anterior, añadió Gabriela Siller, no significa que se contrate una deuda adicional, sino que ‘se trata de un intercambio de deuda que permitirá suavizar el perfil de vencimientos de la misma’.
Con información de Forbes, Sin Embargo y MSN
Portada: FOTO: TERCERO DÍAZ/CUARTOSCURO
Interiores: Twitter @BMVmercados