Ahora leyendo
Conoce cuáles son los requisitos para ser senador en México

Conoce cuáles son los requisitos para ser senador en México

Avatar

Para ser senador en México, un ciudadano debe cumplir con solo trece requisitos. Si resulta electo, podrá permanecer en el cargo dos periodos consecutivos.

Hacer una carrera política es un proyecto muy ambicioso, pero no imposible. Aquí te decimos cuáles son los requisitos para ser senador en México.

El artículo 58 de la Constitución de nuestro país establece que solo hay trece condiciones que un mexicano o mexicana debe cumplir para aspirar a un curul en la Cámara de Senadores:

  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento
  • Estar en el Registro Federal de Electores, con credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE)
  • Tener 25 años cumplidos el día de la elección
  • Ser originario del estado en que se haga la elección, o vecino de este con una residencia comprobable superior a los seis meses
  • No ser ministro de algún culto religioso
  • No estar comprendido en alguna de las incapacidades que establece la Constitución

Cuáles son los requisitos para ser senador en México

Si el postulante a senador tuviera un cargo o mando de seguridad, debe separarse de él 90 días antes de la elección. Esto incluye:

  • Ejército Mexicano
  • Policía
  • Gendarmería rural
  • Secretaría o subsecretaría de Estado
  • Organismos descentralizados o desconcentrados de la administración pública federal
  • Secretarios de gobierno de estados y CDMX
  • Magistrados y jueces federales del Estado
  • Presidentes municipales
  • Titulares de algún órgano político administrativo, en el caso de CDMX

Cuáles son los requisitos para ser senador en México

Además, se pide que las y los interesados hayan dejado cargos por lo menos tres años antes de la fecha del inicio del proceso electoral, en los siguientes casos:

  • Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Magistrado
  • Secretario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • Consejero presidente o consejero electoral en los consejos General, locales o distritales del INE
  • Secretario Ejecutivo, director ejecutivo o personal profesional directivo del INE
  • Servicio Profesional Electoral Nacional

Gobernadores estatales y la o el jefe de Gobierno de CDMX no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones.

Lo anterior, durante el periodo de su encargo. Dicha condición permanece, aunque se separen definitivamente de sus puestos.

¿Qué hace un senador?

Si un ciudadano cumple los requisitos y resulta electo como senador en México, permanecerá en el Congreso durante un periodo de seis años.

Estos legisladores son los que se encargan de la política exterior. Por ejemplo, tratados internacionales o designación de embajadores.

Asimismo, ratifican o proponen cambios en funcionarios de instituciones como la Secretaría de Hacienda.

Además, se encargan de atender temas relacionados con el Ejército Mexicano o problemas con las limitaciones territoriales de la república.

El artículo 59 de la Constitución de nuestro país establece que un senador podrá estar en el cargo hasta por dos periodos sucesivos.

See Also

Todo lo que debes saber sobre un contrato de trabajo

¿Qué te parece?

 

Con información de Milenio, Senado de la República y Movimiento Ciudadano

Portada: Archivo Cuartoscuro

Interiores: Twitter @XatakaMexico @Milenio