De Ucrania, a AMLO le interesa la inflación
![Avatar](https://eldiariodefinanzas.com/wp-content/uploads/2022/05/df-favicon-150x150.jpg)
![De Ucrania, a AMLO le interesa la inflación](https://eldiariodefinanzas.com/wp-content/uploads/2022/10/De-Ucrania-a-AMLO-le-interesa-la-inflacion.jpg)
Marcelo Ebrard no ha logrado ajustar la estrategia sobre la guerra de Ucrania.
No es sencillo cuando al presidente López Obrador lo que más le interesa y preocupa de la invasión rusa es el tema económico. En particular, la denominada “inflación Putin”.
Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y AMLO deberían de formar parte de un coro. Fijar la misma postura y articular una buena campaña de comunicación.
La parte más compleja la tiene De la Fuente, Representante Permanente ante la ONU. Los mensajes que le envían desde México le han de sorprender, y no necesariamente para bien. Por ejemplo, en la propuesta de paz del presidente AMLO presentada en la ONU, De la Fuente tuvo que eliminar lo correspondiente a los cinco años de tregua que no tenían ni pies ni cabeza.
AMLO no ha explicado la razón por la que eligió al primer ministro de India como negociador de su propuesta. Narendra Modi ha cometido acciones en contra de minorías étnicas, como la musulmana.
El área de comunicación de la Secretaría de Relaciones Exteriores debe ser estratégica. Ahora, las redes del secretario Ebrard tienen más relevancia, pero dos errores en su manejo lo han dejado vulnerable: la selfie en el funeral de la reina Isabel y su sonrisa frente al ministro de Exteriores ruso Sergéi Lavrov. Las críticas en redes se centraron en la selfie y no en la fotografía que se tomó durante la reunión con Lavrov. Es claro que la población mexicana está muy alejada de la guerra en Ucrania.
Al no contar con una estrategia clara y consistente de parte del gobierno de AMLO, la diplomacia queda descolocada. El nuevo capítulo ocurrió la semana pasada durante la visita de tres diputados de Ucrania a México: Ivan Shynkarenko, Volodymyr Kabachenko y Oleksandr Tkchenko.
La Secretaría de Relaciones Exteriores no recibió a los diputados. Sí reaccionó luego de que el presidente del Congreso Santiago Creel los recibiera el jueves. La Directora General de Coordinación Política de la SRE le respondió en Twitter a la profesora Beata Wojna un tuit sobre la supuesta disposición de recibirlos, y sólo dependía de los diputados en aceptar.
La realidad es otra, la agenda de los diputados de Ucrania la conocieron en la SRE antes de su viaje a México. No hubo disposición de recibirlos hasta horas antes de que los diputados dejaran México.
Es comprensible que Ebrard y De la Fuente tengan que hacer milagros para traducir la no-estrategia de AMLO sobre la guerra en Ucrania; el manejo del caso, similar al manejo de la crisis del Covid-19.
@faustopretelin