Las inversiones que un empresario debe realizar para hacer crecer su negocio
Algunos empresarios usan las ganancias de sus negocios para fines personales, mientras que otros las diversifican en otros emprendimientos como en alguna fundación de caridad o un pasatiempo. Sin embargo, hay algunas inversiones importantes que tienes que contemplar si quieres hacer crecer tu negocio.
Una forma ideal de gastar las primeras ganancias de tu empresa en ciernes es reinvirtiéndolas. Esto ayudará a que tu negocio crezca, siga funcionando y también mejore.
Es posible que no puedas invertir gran parte de las ganancias durante la etapa más temprana de tu negocio. No obstante, a medida que obtengas más ganancias, lo aconsejable es tomar porciones cada vez más grandes para reinvertirlas.
1. Mejorar tu negocio
La mayoría de los propietarios de negocios opta por reinvertir sus ganancias en mejoras comerciales, por ejemplo, infraestructura, equipos, racionalización de procesos comerciales o búsqueda de formas para mejorar la experiencia del cliente. Todas estas estrategias son valiosas porque pueden aumentar tus ganancias a largo plazo, lo que te permitirá expandir las operaciones comerciales.
2. Marketing
El marketing digital siempre es una inversión inteligente, cuando se hace bien. Muchas startups esperan varios meses antes de hacer una inversión en esta materia, debido a que no saben por dónde empezar.
Lo primero que debes hacer es invertir en el mejoramiento de tus cifras, por lo que es aconsejable realizar un seguimiento de tus campañas publicitarias e irlas ajustando.
3. Capital humano
Invertir en capital humano impactará directamente en la productividad y en la eficiencia de tus empleados, en consecuencia tu negocio mejorará, por ello debes reinvertir tus ganancias en iniciativas de capacitación y educación continua.
Invertir en tu equipo de trabajo desde el principio ayudará a reducir la rotación. Ten en cuenta que contratar a un nuevo empleado cuesta mucho dinero, de seis a nueve meses de salario perdido, en promedio.
4. En tu persona
Encuentra maneras de mejorar tu experiencia, por ejemplo, muchas startups están encabezadas por personas con buen ojo para la innovación pero que no necesariamente saben cómo administrar a sus empleados, por lo que no estaría de más tomar algunas clases de administración o de operaciones comerciales básicas.
5. Ayuda profesional
Los entrepreneurs suelen optar por realizar todas las labores de la compañía, lo cual afectará el crecimiento, por lo que es necesario reconocer cuándo se necesita ayuda y pedirla.
Contratar a nuevos empleados para realizar algunas de las tareas de la empresa será una de las mejores inversiones que puedas hacer a largo plazo.
6. Coaching
Si no sabes cómo crear tu plan estratégico, considera invertir algo de tus ganancias en la contratación de un coach. Estos profesionales pueden brindar orientación sobre liderazgo ejecutivo, crear planes comerciales, hablar con inversionistas y manejar conflictos entre empleados.
7. Outsourcing
Todos tenemos un trabajo que odiamos y que puede convertir en una pesadilla la alegre tarea de manejar un negocio, como por ejemplo, la contabilidad y la administración de la nómina. Afortunadamente, siempre puedes subcontratar a terceros para que hagan ese trabajo por ti.
8. Mejora la imagen virtual
Si tu empresa no tiene sitio web, tienes que crear uno y tendrás que considerar invertir en ese espacio virtual dinero, tiempo y energía, para posicionarlo en el motor de búsqueda de Google.
Para los no iniciados, la materia conocida como optimización en buscadores (SEO, por sus siglas en inglés) es una bestia difícil de domar, pero la dominarán o, en su defecto, encontrarán a alguien calificado para dominarla.
9. Crear efectivo
Si bien reinvertir en tu negocio es, además de necesario, una excelente idea, asegúrate de contar con suficiente efectivo para manejar los problemas que puedan surgir. Aunque las pólizas de seguro de tu empresa cubrirán los desastres y catástrofes, siempre es recomendable tener liquidez disponible para cuando realmente la necesites.
10. Diversificar (no tan temprano)
Muchos entrepreneurs incipientes cometen el error de diversificar sus inversiones en una etapa muy temprana. Los denominados planes 401k, un tipo de ahorro para el retiro, son muy buenos, pero podrías usar ese dinero para hacer crecer tu negocio. Las acciones y los bonos son importantes, pero también lo es construir tu imperio, por ello debes invertir primero en lo que conoces.
Si cuidas a tus empleados y clientes, tus ganancias crecerán de manera orgánica y con el tiempo podrás ir expandiendo tu negocio hacia otros mercados.
Con información de Negocios y Emprendimiento y Money Strands
Portada: Freepik
Interiores: Unsplash @AustinDistel, @Kaleidico, @CampaignCreators, @DaneDeaner, @samuelzeller, @helloquence, @RazvanChisu, @SharonMcCutheon, @AdeoluEletho