Ahora leyendo
¡No más bolsas! Conoce las empresas que eliminarán el uso de plástico

¡No más bolsas! Conoce las empresas que eliminarán el uso de plástico

Avatar

Este martes, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX), encabezado por Claudia Sheinbaum, firmó un convenio con distintas empresas para eliminar el uso de plástico.

Compañías como Walmart, Chedraui, Soriana, Oxxo, Grupo Bimbo, Grupo Carso, Pulso de Inmobiliario, Ikea, Fibra Uno y Fibra Danhos forman parte de este acuerdo que apunta a generar un impacto positivo al planeta, mejorar la calidad de vida y transitar hacia una economía circular de plásticos.

Marina Robles García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX, señaló que durante enero este conjunto de grupos empresariales entregará de manera gratuita bolsas reutilizables a sus clientes.

Aunque la iniciativa ha sido ampliamente bien recibida, Robles García advirtió que a partir del 1 enero se multará a los comerciantes que entreguen sus productos en envoltorios de plástico, por lo que instó a las plazas comerciales, tiendas de autoservicio, supermercados, entre otros, a innovar en nuevos tipos de materiales y productos que permitan y faciliten el cumplimiento de la Ley.

“Es cierto que tenemos que vigilar y lo vamos a hacer para que se cumpla la ley, pero el propósito de la iniciativa es mostrar la necesidad de un cambio que tenemos que dar todos y en la medida que quede claro que respetar la ley tiene que ver con buscar mejores condiciones para la vida de la ciudad y la vida de las personas”.

 

Parece que son buenas noticias para el planeta, aunque malas para cientos de trabajadores que dependen de la industria del plástico, pues tras la firma del convenio cinco empresas del ramo cerraron sus fábricas, dejando a más de 380 personas sin empleo.

Así lo confirmó Aldimir Torres, presidente de la Asociación Nacional de Industrias de Plástico (Anipac), a poco menos de un mes de que comiencen oficialmente las primeras acciones para eliminar los plásticos de un solo uso en la capital.

See Also

“En estos despidos no se cuentan aquellos que fueron causados por la baja actividad de otras empresas que no cierran, pues están trabajando entre un diez y quince por ciento de su capacidad total”.

La reforma a la Ley de Residuos Sólidos establece la prohibición de la comercialización de cubiertos, popotes, platos, palitos mezcladores, vasos, globos, cápsulas para café, aplicadores de tampones, tapas o cualquier otro objeto de un solo uso que esté hecho total o parcialmente de plástico.

Por su parte, la Anipac manifestó su inconformidad, pues adujo que el plástico es uno de los materiales que más nivel de reciclaje tiene. También acusó al gobierno de la CDMX de tratarlos como los ‘malos de la historia’ y de no escuchar sus propuestas sobre otras maneras de adherirse a la economía circular.

Con información de Milenio, La Jornada, Xataka, Infobae y Aristegui Noticias
Portada: Freepik
Interiores: Twitter @SEDEMACDMX