Trabajos emergentes y en agonía: el panorama laboral ante la pandemia
El panorama laboral ante la pandemia ha provocado la creación de trabajos emergentes, mientras que algunos se encuentran en agonía.
La emergencia sanitaria por la COVID-19 ha dejado hasta el momento más de 5.4 millones de infectados y más de 344 mil muertos, a nivel mundial.
Varios países europeos han comenzado a levantar las restricciones impuestas para mitigar el contagio exponencial del coronavirus, con el objetivo de reactivar sus economías.
Sin embargo, los expertos afirman que el panorama laboral no volverá a la normalidad, no solo en los próximos meses, pues algunos comenzarán a desempeñarse en trabajos emergentes, en tanto que otros trabajadores deberán enfrentar el hecho de que sus puestos podrían desaparecer.
Becky Frankiewicz, presidenta de ManpowerGroup North America, dijo que en Estados Unidos está en auge el cargo de ‘seguimiento de contactos’, un concepto innovador para definir una tarea que no existía antes de la COVID-19:
“Nunca habíamos usado esas dos palabras juntas, pero en las últimas semanas hemos visto entre 2 mil y 3 mil solicitudes en Estados Unidos de un trabajo que nunca antes había existido”
Frankiewicz también llamó la atención sobre cómo se están transformado las labores de otros trabajadores, pues los guardias de seguridad ahora se denominan como ‘verificadores de temperatura’.
Asimismo, recalcó que ha surgido el puesto de ‘embajador de distanciamiento social’ en algunas de las grandes urbes estadounidenses.
La especialista señaló que, así como los mencionados, los empleos que surjan por la pandemia también desaparecerán al terminar la crisis sanitaria; por ejemplo, los organizadores de funerales virtuales y de ceremonias de graduación vía Zoom.
Además, algunos trabajos consolidados podrían desaparecer de manera indefinida; entre ellos:
- Chefs de foodtruck de ferias
- Vendedores de cerveza en estadios
- Especialistas en pirotecnia
Al mismo tiempo, los bares, restaurantes y cafeterías deberán reducir su plantilla laboral ante la disminución de aforo en sus locales.
Frankiewicz destacó que no todo es negativo, pues en Estados Unidos algunos empleadores han pasado de exigir un mínimo de diez años de experiencia y un título universitario, a conformarse con un certificado de preparatoria y dos años de experiencia.
En México, la creación de nuevos puestos de trabajo se ha visto reducida, lo que ha provocado que los niveles de desempleo continúen creciendo.
Incluso, estudios oficiales señalan que la mayoría de las y los mexicanos que perdieron su empleo decidió dejar de buscar, pues considera que tiene pocas posibilidades de encontrarlo; sin embargo, algunas industrias incrementaron su demanda de trabajadores para enfrentar la pandemia; entre los más solicitados se encuentran:
- Empleado de anaquel o de sección en autoservicio
- Ayudante general de bodega o almacén
- Personal médico
- Manejo de aplicaciones y desarrolladores web
- Psicólogos online
- Logística y empaquetadores
- Repartidores
Con información de Milenio, Infobae y Expansión
Portada: Facebook y Psicólogos Guadalajara
Interiores: Pixabay