Ahora leyendo
Ley de etiquetado: ¿qué es y por qué preocupa a empresas de alimentos?

Ley de etiquetado: ¿qué es y por qué preocupa a empresas de alimentos?

Avatar

Parece que el Gobierno se preocupa cada vez más por la alimentación ciudadana y ahora las empresas deberán cuidar mayormente el etiquetado de sus productos alimenticios por la nueva ley.

Así como hace unas semanas nos enteramos de que la comida chatarra y el alcohol tendrían impuestos extra para reducir el consumo de los mismos, hoy te vamos a informar sobre la nueva ley de etiquetado que busca esclarecer los ingredientes de estos alimentos.

Flay pone comida chatarra en mesa de madera Foto gratis

En algún rato de ocio mientras disfrutabas de tus papitas o jugo, seguramente leíste la información del envase, pero no te quedó tan claro de qué estaba hecho. Precisamente esto quiere evitar la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, pues el 24 de julio se aprobó una Ley General de Salud que busca que las empresas incluyan un etiquetado más formal e informativo sobre sus ingredientes.

Las compañías dedicadas a la comida chatarra no poseen un etiquetado adecuado en el que adviertan sobre el alto contenido de ingredientes perjudiciales para la salud como sodio, azúcares y grasas, por lo que algunos funcionarios públicos se dieron a la tarea de pensar en una estrategia que esclareciera esta información para que disminuyera el consumo de estos alimentos.

Vista superior de comida rápida

Sin embargo, como era de esperarse, varias empresas se opusieron a esta decisión, pues la reempaquetación de sus productos conllevaría un mayor costo, ya que se necesitaría mínimo un año de anticipación para modificar sus etiquetados.

Alejandro Calvillo, director del Poder del Consumidor, explicó que el mal etiquetado existente en la mayoría de productos chatarra es totalmente intencional:

“HAY UNA TENDENCIA A NO MOVERSE, A NO REFORMULAR PORQUE IMPLICA INVERSIONES. EN MÉXICO SOMOS DE LOS MAYORES CONSUMIDORES DE COMIDA ‘CHATARRA’ Y BEBIDAS AZUCARADAS O REFRESCOS Y LAS EMPRESAS NO QUIEREN DESTINAR PARTE DE SUS ENORMES GANANCIAS aL ETIQUETADO, PUES ESTE NO ES COMPRENSIBLE ADREDE, YA QUE FUE DISEÑADO Y PROMOVIDO POR LA MISMA INDUSTRIA”.

Como sabemos, uno de los principales problemas de salud que afecta a los mexicanos es la obesidad que a su vez produce enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos óseos y musculares y algunos tipos de cáncer.

Tanto la iniciativa del aumento de los impuestos a la comida chatarra y al alcohol como la reformulación del etiquetado pretenden que los consumidores tomen mejores decisiones al alimentarse.

Perú, Uruguay y Chile también implementaron esta medida, obteniendo resultados positivos.

See Also

Pagos sin contacto o tarjetas contactless

Por su parte, la Cámara Nacional de Industriales de la Leche no quiere que se ‘satanicen’ los productos, pues aseguran que el consumidor en vez de informado, será influenciado negativamente y dejará de consumir el producto a la larga.

La Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (Anprac) tampoco está de acuerdo con esta nueva ley de etiquetado, pues ‘el poder de decisión del consumidor se verá reducido’, además que alega que no existen todavía datos que comprueben el beneficio de esta iniciativa.

¿Qué opinas?

Con información de El Diario de Finanzas, Expansión y Forbes.

Portada e interiores: Freepik.