Ahora leyendo
Pasos para identificar facturas electrónicas falsas con ayuda del SAT

Pasos para identificar facturas electrónicas falsas con ayuda del SAT

Avatar

El SAT cuenta con una herramienta para que los contribuyentes puedan identificar facturas electrónicas falsas fácil y rápido. Checa qué debes hacer.

Identificar facturas electrónicas falsas es muy fácil con ayuda del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Aquí te decimos qué pasos debes seguir.

Gracias a la digitalización de este proceso, las labores contables y el cumplimiento de las obligaciones tributarias se ha simplificado. Esto aplica para las empresas y los contribuyentes por igual.

Sin embargo, la modalidad electrónica también ha facilitado la emisión de facturas falsas.

Debido a que estos documentos pueden parecer a primera vista legales, el SAT lanzó una herramienta digital para su verificación. El objetivo es que los contribuyentes puedan comprobar la autenticidad de sus comprobantes fiscales.

Cómo identificar facturas electrónicas falsas

Recuerda que, desde noviembre de 2018, se establecieron sanciones para quienes emitan y adquieran facturas falsas. La finalidad de esta modificación al Código Fiscal de la Federación es combatir la evasión.

Para conocer las dimensiones de esta problemática basta echar un vistazo. En 2016, el Gobierno no recaudó alrededor de 510 mil millones de pesos.

Así lo concluyó una investigación a cargo del Instituto Belisario Domínguez. Eso significa que la tasa de evasión fiscal en nuestro representó 2.6 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Por ello es muy importante que, como contribuyente, te asegures de que las facturas electrónicas que recibes no sean falsas.

Pasos para identificar facturas electrónicas falsas con ayuda del SAT

¿Qué información debe tener una factura?

Para que una factura electrónica o impresa sea válida debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de quien la expide
  • Régimen fiscal en que tribute conforme a la Ley del impuesto sobre la renta (ISR)
  • Sí la empresa tiene más de un local, debe señalar el domicilio del que se expide las facturas electrónicas
  • Número de folio y el sello digital del SAT
  • Sello digital del contribuyente que lo expide
  • Lugar y fecha de expedición
  • RFC de la persona a favor de quien se expida
  • Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes, mercancías o descripción del servicio o del uso y goce que amparen
  • Valor unitario consignado en número
  • Importe total señalado en número o en letra
  • Señalamiento expreso cuando la contraprestación se pague en una sola exhibición o en parcialidades
  • Monto de los impuestos trasladados desglosados por tasa o impuestos retenidos
  • Modalidad en que se realizó el pago (efectivo, transferencia electrónica, cheque o tarjeta de débito o crédito, monedero electrónico)
  • Número y fecha del documento aduanero, en el caso de mercancías de importación

Asimismo, una factura electrónica debe cumplir con los requisitos contenidos en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente:

  • Código de barras generado conforme al rubro I.E del Anexo 20
  • Número de serie del CSD del emisor y del SAT
  • La leyenda ‘Este documento es una representación impresa de un CFDI’
  • Fecha y hora de emisión y de certificación de la Factura en adición a lo señalado en el artículo 29-A, fracción III del CFF
  • Cadena original del complemento de certificación digital del SAT

Sin embargo, una factura electrónica falsa puede contener todos los requerimientos estipulados por la autoridad fiscal. Por eso el SAT puso a disposición de los contribuyentes una herramienta digital para que consulten esta información.

¿Cómo identificar facturas electrónicas falsas con ayuda del SAT?

Para asegurarte de que tus facturas electrónicas no son falsas con ayuda del SAT, tienes que seguir estos pasos:

1. Ingresa a la página de SAT dando CLIC AQUÍ

2. En la pestaña Factura electrónica selecciona la opción Verifica tus facturas. En la ventana te solicitará cuatro datos:

  • Folio fiscal
  • RFC del emisor
  • RFC del receptor
  • Dígitos de la imagenPasos para identificar facturas electrónicas falsas con ayuda del SAT

 

Ten a la mano tu factura electrónica.  El folio fiscal también puede aparecer como timbre fiscal y está conformado por 32 caracteres separados en cinco secciones por un guion. Copia y pega la información en el campo para evitar errores.

¿Cómo identificar facturas electrónicas falsas con ayuda del SAT?

En caso de que la factura electrónica no contenga el RFC del receptor, no te preocupes. Deja el campo en blanco.

Si la información es auténtica, podrás imprimir el comprobante fiscal. Sin embargo, en caso de que no exista, te indicará que no se encuentra registrado.

Pasos para identificar facturas electrónicas falsas con ayuda del SAT

Eso no significa que el documento sea apócrifo o fraudulento. En algunos casos, el SAT puede tardar hasta 72 horas en ‘subir’ la información.

También existe la posibilidad de que el proveedor haya cancelado la factura sin notificar al receptor.

En caso de detectar que la factura electrónica es falsa o que la información está incompleta, contacta a la persona que la emitió. En ocasiones puede tratarse de un error humano y corregirse.

Para verificar que tu factura electrónica no es falsa revisa el RFC del emisor. En ocasiones la factura puede estar en la plataforma del SAT. Sin embargo, no corresponde al proveedor que la expidió.

En el peor de los escenarios, la empresa podría encontrarse en la lista negra de contribuyentes incumplidos.

Además, ten en cuenta que se pueden editar los datos y, por lo tanto, falsificar los documentos.

¿Qué pasa si identifico una factura electrónica falsa?

Si ya confirmaste que la factura electrónica que recibiste es falsa, puedes hacer la solicitud de la no emisión del comprobante en la misma herramienta de Verifica tus facturas.

Asimismo, tienes la opción de denunciar o presentar una queja mediante la herramienta de Denuncias SAT. Si lo prefieres, puedes comunicarte al teléfono: (55) 8852 2222.

Recuerda que la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) puede ayudarte a solucionar su situación ante el SAT por una factura falsa. Sin embargo, debes comprobar que recibiste el comprobante fiscal sin saber que era apócrifo.

¿Qué pasa si identifico una factura electrónica falsa?

¿Qué pasa si deduzco una factura electrónica falsa?

En caso de que hayas intentado deducir una factura electrónica falsa, no te preocupes. El SAT te dará la oportunidad de autocorregirte.

See Also

Estos son los billetes y monedas más falsificados

No importa si compraste el comprobante fiscal por inexperiencia, curiosidad, crisis económica o porque se te hizo fácil. La autoridad fiscal te dará la oportunidad de enmendarte.

Recuerda que el fisco cuenta con un nuevo modelo de riesgo para identificar a las empresas factureras. Este sistema permitirá llegar a todos los contribuyentes que adquirieron una factura falsa.

Si quieres autocorregirte, puedes presentarte en la Administración de Recaudación de la oficina del SAT más cercana.

De lo contrario, recuerda que puedes ser acreedor a una sanción de tres a seis años de prisión.

Revisa la lista negra de empresas factureras del SAT

Desde 2014, el SAT publica en portal el listado de las empresas identificas por presuntamente emitir facturas electrónicas falsas.

Este registro se actualiza periódicamente y contiene a todas las compañías que han realizado simulaciones de operaciones. Asimismo, muestra a las que están bajo revisión y aquellas que han logrado desvirtuar los hechos.

Revisa este listado y, en caso de identificar a uno de tus proveedores en él, acude al SAT o a la Prodecon. Ellos te dirán qué debes hacer en estos casos.

Tienes 30 días después de la publicación del proveedor en la lista para acudir ante la autoridad fiscal. Ahí podras demostrar que recibiste el servicio o bien especificado en la factura.

En caso de que se te haya expedido un comprobante fiscal apócrifo, lo mejor es que contactes a las autoridades cuanto antes para solucionar tus situación.

¿Te sirvió la información? ¡Compártela!

 

 

Con información de El Economista, Expansión, Milenio y Contpaqi

Portada: Diario de Finanzas

Interiores: YouTube FacturaCenter, Twitter @SATMX y Pexels