Ahora leyendo
Continúa a la baja número de matrimonios en México: Inegi

Continúa a la baja número de matrimonios en México: Inegi

Avatar

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el matrimonio continúa a la baja entre la población mexicana, pues tan solo en 2018 el número de parejas que formalizaron su relación amorosa en el registro civil fue de 501 mil 298 uniones; su menor nivel desde 2009.

La cifra anterior arroja que en promedio 5.9 de cada 100 mil mexicanos se animan a casarse pro el civil, con lo cual se hilan seis años de disminuciones.

La menor tasa matrimonial a nivel nacional se encuentra en Ciudad de México (CDMX) con un 3.8, le sigue Puebla con 4.1, Baja California Sur con 4.2 y Tlaxcala con el 4.4.

En contraparte, los estados que registraron la mayor tasa de interés matrimonial son Quintana Roo, Guanajuato, Sinaloa y Sonora.

El organismo detalló que del total de matrimonios registrados en México en 2018, 497 mil 939 fueron entre contrayentes hombre-mujer y 3 mil 359 entre contrayentes del mismo sexo.

Septiembre y enero fueron los meses en los que hubo menos nupcias; el 6.7 por ciento de los matrimonios eligió alguno de estos meses para llegar al altar. Mientras que febrero sigue siendo el favorito para formalizar el compromiso, ya que el 13.6 por ciento se llevó a cabo en el mes de cupido.

Los datos del Inegi revelaron que la edad promedio en la que los hombres decidieron dar el sí es a los 32.3 años, mientras que en las mujeres el promedio fue a los 29.4 años.

Por otra parte, las entidades en donde uno de los tórtolos se casó siendo menor de edad son Sonora con 62.4 por ciento, Guanajuato con 14.4 por ciento, Chihuahua con el 12.6 por ciento y Querétaro con el 2.7 por ciento.

El Inegi también refirió que la mayoría de las parejas contrae matrimonio con alguien de su mismo nivel escolar:

See Also

Fraudes en tarjetas de crédito

“El 61.3 por ciento de los contrayentes se casan con personas del mismo nivel de escolaridad, destacando los profesionistas (29.3 por ciento), seguido de los de secundaria o equivalente (24.1 por ciento) y los de preparatoria o equivalente (23.1 por ciento)” [sic].

El reporte detalló que el 94.4 por ciento de los hombres que decidieron casarse se encontraba trabajando, mientras que únicamente el 47.7 por ciento de las mujeres afirmó tener una actividad económica al momento de tener una relación formal.

Finalmente, la institución señaló que el 89.3 por ciento de las parejas que deciden comprometerse sin tener un empleo se dedica a las labores del hogar y el 9.7 es estudiante.

Con información de El Financiero, 24 Horas, Uno TV y Libre Noticias
Portada: Unsplash
Interiores: Unsplash