Inflación arranca el año con repunte: ¿se siente la cuesta de enero?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación subió en la primera quincena de enero de este año, según una publicación de Twitter compartida por el portal Milenio.
¿Qué es la inflación?
La inflación es el aumento de los precios de productos, bienes y servicios de una economía durante un periodo de tiempo, según Economipedia. Esto provoca la pérdida de poder adquisitivo en los ciudadanos; es decir, nuestro salario ya no alcanza para todas nuestras necesidades. Por ejemplo, si antes comprabas diez jitomates para cocinar, ahora te alcanzará solo para ocho.
De acuerdo con las cifras publicadas por el organismo público, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un alza quincenal de 0.27 por ciento, lo que significa que la inflación anual incrementó 3.18 por ciento en comparación con la de la quincena previa que fue de 3.02 por ciento.
En la 1a. quincena de enero 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC aumentó 0.27% vs la quincena inmediata anterior e inflación anual de 3.18%. En mismo periodo de 2019 los resultados fueron: 0.11% quincenal y 4.52% anual. #ComunicadoINEGI https://t.co/0x6WBsUk4T pic.twitter.com/teFmFW6xzQ
— INEGI (@INEGI_INFORMA) January 23, 2020
Sin embargo, según la publicación estas cifras de inflación son las más bajas dentro de un mismo periodo de cuatro años.
Los productos que incrementaron su valor en esta quincena, según Milenio, fueron los cigarros; el jitomate; el tomate verde; la gasolina Magna; los servicios en loncherías, fondas, taquerías y torterías; el autobús urbano; la calabacita; los automóviles; la tortilla de maíz; y los derechos por el suministro de agua.
Ante la subida de precios, hubo también algunos servicios y productos que disminuyeron su valor en la primera quincena de 2020, como el transporte aéreo, los servicios turísticos en paquete; el pollo; el gas doméstico LP; los nopales; los hoteles; los paquetes de internet, la telefonía y la etelevisión de paga; el huevo; la papaya; y el aguacate.
El conteo del INPC, publicado por el Inegi, no incluyó el índice de precios subyacentes:
“Excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios y energéticos. Además, registró un aumento de 0.20 por ciento quincenal y de 3.73 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 0.46 por ciento quincenal y 1.60 por ciento anual”.
Con información de El Diario de Finanzas, Twitter y Milenio.
Portada: Archivo Cuartoscuro.
Interiores: Freepik.